top of page

PROGRAMA TODOS A APRENDER : PTA

 

 

PROGRAMA TODOS A APRENDER

PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADEMICA

 

Mejorar la calidad de la educación en Colombia no

sólo es una necesidad sino una de las metas

propuestas por el Ministerio de Educación Nacional.

Para ello el gobierno insertó dentro de su plan,

el Programa Todos a Aprender (PTA) y el Ministerio

de Educación Nacional (MEN) formuló sus bases

con el fin de llegar a las escuelas de los rincones

más apartados de Colombia en donde la población

estudiantil siempre ha estado desprotegida de

ayudas y de recursos que propicien ambientes de

aprendizaje significativo e innovador apoyados de

personal calificado y especializado.

De esta manera se crea la figura de los formadores

y de los tutores quienes sustentados con los

Referentes de Calidad Educativa (RCE) fueron y son

capacitados continuamente para cumplir con esta

meta.

 

 

Se llama Todos a Aprender porque somos “Todos”, maestros, estudiantes, padres de familia, directivos, secretarías de educación y sociedad civil, los llamados a tener un rol central en la transformación que se requiere, lo cual implica un proceso de aprendizaje de los diferentes actores involucrados.

El PTA busca mejorar los aprendizajes de los estudiantes en las instituciones educativas en situación de dificultad en relación con el logro de estos aprendizajes. Es así como el programa Todos a Aprender llega a la Institución Educativa Tierra Seca de Fortúl el 8 de Abril de 2013 y es aquí, en este blogWix donde se evidencia el trabajo desarrollado por la Tutora Alba Rocío Cabrera Ortiz quien conformó la Comunidad de Aprendizaje (CDA) del 2013 con los docentes Omaira Flórez López, Hugo Cacua Moreno, Fanny Rozo Rubio, Aydee Huertas Rivera, Erika Shirley Antolinez, Oscar Pérez, Nelsa Calderón  y Celmira Neira. En el 2014 se integran a la CDA Doris Garzón, Norrma Herrera en reemplazo de Oscar Perez, y, Yoleyny Diaz en reemplazo de Nelsa Calderon, esta comunidad se crea bajo la supervisión y liderazgo de la formadora , la Dra. Yira Liliana Osorio del Ministerio de Educación Nacional.

 

Este grupo solido de trabajo vivencia una nueva historia en Tierra Seca y una experiencia más de vida con la satisfacción del deber cumplido.

 

ESTRATEGIAS DEL PTA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1. Prácticas de aula con el uso pedagógico de materiales educativos

Escuela Nueva y Nivelemos, proyecto Sé – Competencias Comunicativas la colección semilla del Plan Nacional de Lectura y Escritura -PNLE.

 

2. Uso pedagógico de resultados de la evaluación de aprendizajes

Actividades diagnósticas para promover el uso pedagógico de sus resultados Como un proceso que hace parte de la planeación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

 

3. Comunidad De Aprendizaje y Autoformación:

Las comunidades de aprendizaje permiten el anclaje y fortalecimiento de los procesos mediante su consolidación y autoformación

 

4. Apropiación del Manual de Condiciones Básicas

Documento de consulta para conocer los procesos, la normatividad y fuentes de recursos Asociados al mejoramiento de las condiciones básicas

 

5 Compromiso por la Calidad Educativa

Líderes de las instituciones a pensar y  comprometerse con el mejoramiento de la calidad educativa

ALBA ROCIO CABRERA ORTIZ

TUTORA PROGRAMA TODOS A APRENDER

IE TIERRA SECA DE FORTUL

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL

CDA TIERRA SECA

Rossy , Yolenny, Norma, Omaira, Erika, Fanny, Aydee, Doris y Hugo

bottom of page